Algunas son de pago, como la mencionada y algunas son gratuitas, como Open Office. Existen programas para todo tipo de orientación en una variante gratuita. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. En el software no libre una persona física o jurídica por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades donde el acceso al código fuente es una condición previa ; de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras para esto el acceso al código fuente es un requisito previo. La informatización de los servicios dirigidos a los pacientes requiere una gestión eficiente de los recursos tecnológicos. En 1971, cuando la todavía no disfrutaba de su gran auge, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello. Esto no tiene nada que ver con el tipo de funcionalidades que el programa posea, ni con su capacidad técnica de funcionar en un entorno dado, ni con el hecho de que el programa sea o no sea útil con relación a una operación computacional determinada. No obstante, una licencia que requiera que las versiones modificadas no sean libres, no se puede considerar libre. Sin embargo, las diferencias entre lo que abarcan ambas categorías son pocas: casi todo el software libre es de código abierto, y casi todo el software de código abierto es libre. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales, más bien las protege.
Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad para de los usuarios de poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar este software y luego ponerlo accesible a todo el mundo. Imaginemos un grupo gigantesco de especialistas informáticos decide construir algo para el bien comunitario, sin la ganancia económica como objetivo, ni siquiera dejando abierta la posibilidad de que algún día aquel programa sea objeto de una comercialización selvática. Dado que el software libre puede modificarse y redistribuirse, un usuario puede tomar la decisión de comercializarlo. Su uso radica en la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora de los servicios dados a los pacientes y sus comunidades, a través de estrategias que facilitan la información y la divulgación; por ejemplo, la para minimizar los costes de la atención domiciliaria y facilitar el acceso a comunidades remotas; la para permitir el acceso a la información y la comunicación entre profesionales y pacientes; la , que posibilita el acceso colectivo de un equipo sanitario de trabajo a los datos de un paciente, entre otros. Gratuito y El software libre se relaciona con el software de código abierto por el hecho de que éste último genera continuamente variantes que son libres de pago. Tenemos disponible también una lista de traducciones de «software libre» en distintos idiomas. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. Consultado el 16 de noviembre de 2009. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. Muchos señalan por ejemplo que el software no debe reprogramarse con otros fines distintos de los originales, o que cualquier modificación se haga sin tocar el código original.
«Muchos creen que hablar de software libre es hablar de software gratuito y no pueden estar más equivocados. La amplia base de usuarios y desarrolladores de estos programas garantizan además un tiempo de respuesta rápido ante incidencias de seguridad. Y algunas personas no saben programar. Su esencia ganadora no ha cambiado, su actitud y simbolismo perdedores si. Sin embargo, mucho de este software no da a sus usuarios la libertad de distribuir sus modificaciones, restringe el uso comercial, o en general restringe los derechos de los usuarios. Ejemplos de software semi-libre son las primeras versiones de Internet Explorer de Microsoft, o algunas versiones de browsers de Netscape, y StarOffice. Consultado el 8 de abril de 2018.
Software de programación Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología. Si una modificación constituye o no una mejora, es un asunto subjetivo. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». Sea como sea, en general podemos decir que un programa de código abierto cumple con las normas para ser un programa libre, pero para los más puristas esto no es correcto al 100%. Cada una de estas aplicaciones, programas o utilidades que utilizamos dentro de nuestra computadora, se engloban en este último grupo. Para decidir si una licencia de software concreta es una licencia de software libre, lo juzgamos basándonos en estos criterios para determinar si tanto su espíritu como su letra en particular los cumplen.
Es la denominación del que respeta la de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Es aceptable que haya reglas acerca de cómo empaquetar una versión modificada, siempre que no bloqueen a consecuencia de ello tu libertad de publicar versiones modificadas. El ser libre de hacer esto significa entre otras cosas que no tienes que pedir o pagar permisos. El Estado debe garantizar la accesibilidad a los servicios desde una amplia variedad de plataformas, sin discriminar a los ciudadanos por usar un software determinado ni forzarlos a adquirir determinados productos. Si eso no fuera posible, si realmente necesita una nueva licencia, con nuestra ayuda puede asegurarse de que la licencia sea realmente una licencia de software libre y evitar varios problemas en la práctica.
En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. Se ha utilizado en este sentido desde la década de 1980, la primera definición completa y documentada parece ser la que apareció en el , publicado en enero de 1989. En la década de 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. Sin embargo, pese a que se presentaron proyectos de ley con el propósito de ahorrar gastos del Estado en software, lo único que se ha oficializado es una directriz para priorizar la implementación de software libre en la Administración pública, pero sin obligatoriedad. Sin embargo el sentido original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga la propia situación de incompatibilidad, que ha sido resuelta a cierto grado en versión 3 de la licencia. Consultado el 24 de febrero de 2015.